Con la reciente promulgación de la Ley de Modernización de Compras Públicas, anunciada por el presidente Gabriel Boric en diciembre de 2023, las empresas de menor tamaño se preparan para aprovechar un incremento significativo en las ofertas de compra a través de la modalidad de Compra Ágil en la plataforma Mercado Público. Esta reforma aumenta el umbral de compras menores de 30 UTM a 100 UTM, es decir, alrededor de $6,329,400 CLP según la UTM de octubre de 2024 (SII).
La Compra Ágil es un procedimiento especial destinado a agilizar las adquisiciones del Estado en montos reducidos, eliminando la burocracia y los largos procesos de licitación. Anteriormente, este mecanismo permitía realizar compras de hasta 30 UTM, lo que beneficiaba especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Con la nueva ley, se espera que las oportunidades se multipliquen para estas empresas al poder acceder a contratos de mayor valor sin los trámites administrativos que implican las licitaciones regulares.
El aumento a 100 UTM en el umbral de la Compra Ágil busca no solo simplificar el proceso, sino también asegurar una mayor participación de las Mipymes y los proveedores locales, quienes estarán prioritariamente considerados para este tipo de compras públicas. Según la reforma, en situaciones excepcionales en que no existan Mipymes disponibles, se podrá optar por otros proveedores (ChileCompra, Ley de Modernización de Compras Públicas).
Este nuevo escenario no solo incrementará el número de contratos disponibles, sino que también mejorará la transparencia del sistema, según destacó el presidente Boric al momento de la firma de la ley. Las Mipymes, que ya captaban el 80% de las órdenes de compra en el sistema, ahora podrán competir por montos más altos y acceder a contratos que antes quedaban fuera de su alcance. El Estado, a su vez, espera optimizar los recursos públicos, reduciendo costos y tiempos en las adquisiciones (ChileCompra).
Empresas interesadas en participar deben asegurarse de mantener actualizados sus rubros en Mercado Público, de manera que puedan recibir notificaciones y responder a las cotizaciones emitidas por los organismos del Estado. Este proceso es clave para acceder a los beneficios de la Compra Ágil, ya que la plataforma se ha convertido en un espacio más accesible y transparente para las pequeñas empresas (Mercado Público).
Fuentes: